Género y migración
El género tiene un gran impacto en las experiencias migratorias de todas las personas de todos los sexos.
El género tiene un gran impacto en las experiencias migratorias de todas las personas de todos los sexos.
Las desigualdades de género contribuyen a aumentar el riesgo de violaciones de los derechos humanos y a reducir los resultados socioeconómicos, afectando especialmente a las mujeres, las niñas y las personas con diversidad de género. Así pues, abordar la dinámica y las desigualdades de género en la formulación de políticas y la planificación puede contribuir a la capacitación social y económica y promover la igualdad de género. Pasar por alto estas consideraciones puede exponer a las personas de diferentes géneros a mayores riesgos y vulnerabilidades y perpetuar o exacerbar las desigualdades.
Johanna is the leader of the Honduran diaspora in Miami. In her role, she promotes fundraising activities to invest in vulnerable communities in her home country. Photo: IOM 2023 / Ismael Cruceta.
El Pacto Mundial para la Migración y la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes piden que haya más datos sobre migración desglosados por sexo y edad. Una mayor recopilación y uso de datos desglosados por sexo favorece la formulación de políticas, la asignación de recursos y la adopción de medidas más sólidas para comprender y abordar las deficiencias y desigualdades en materia de capacidades y vulnerabilidades a lo largo del proceso migratorio. El desglose de los datos por sexo es importante pero no suficiente para ofrecer una imagen completa de la dinámica de género en la migración, su impacto en las personas de todos los géneros y para abordar la discriminación de género.
Tendencas recientes
Esta sección utiliza predominantemente datos de migración desglosados por sexo, lo que contribuye a la comprensión de la dinámica de la movilidad humana basada en el sexo y el género. Aunque esto es importante, desagregar los datos es igualmente importante para comprender las diversas realidades socioeconómicas de los individuos de diferentes géneros (Hennebry et al., 2021). En esta sección, los términos "mujeres", "niñas", "femenina", "hombres", "niños" y "varones" se refieren a datos desagregados por sexo sobre mujeres adultas, niñas, hembras de todas las edades, hombres adultos, niños y varones de todas las edades, respectivamente. Estos términos se utilizan para facilitar la lectura y no se refieren a datos desglosados por sexo, a menos que se especifique lo contrario.
La proporción de mujeres migrantes no ha cambiado significativamente en los últimos 60 años. Sin embargo, cada vez más mujeres migrantes que migran de forma independiente por motivos de trabajo, educación y como cabezas de familia/hogar. A pesar de estas mejoras, mujeres migrantes pueden seguir sufriendo una mayor discriminación, son más vulnerables a los malos tratos y pueden experimentar una doble discriminación como migrantes y como mujeres en su país de acogida en comparación con hombres migrantes. Por lo tanto, la recopilación y el uso de datos sobre migración con perspectiva de género tienen el potencial de promover una mayor igualdad y ofrecer oportunidades a los grupos de género desfavorecidos.
Mujeres migrantes
A mediados de 2020, mujeres migrantes representaban algo menos de la mitad, 135 millones o el 48,1 por cientode la población mundial de migrantes internacionales (DAES, 2020). La proporción de mujeres migrantes ha disminuido del 49,4 por ciento a mediados de 2000 al 48,1por ciento a mediados de 2020, mientras que la proporción de hombres migrantes ha aumentado del 50,6 por ciento a mediados de 2000 al 51,9 por ciento a mediados de 2020 (ibíd.).
Tendencias regionales:
Asia and África
Desde mediados del año 2000 hasta 2020, la población masculina estimada de migrantes internacionales creció significativamente un 89 por ciento en Asia, hasta los 49,8 millones, mientras que la proporción de mujeres internacionales en Asia creció sólo un 57 por ciento (DAES, 2020). Este crecimiento de los varones migrantes se ha visto impulsado por la creciente demanda este grupo poblacional en los países productores de petróleo de Asia Occidental. El porcentaje de mujeres migrantes a mediados de 2020 era inferior tanto en Asia (41,8%) como en África (47,1%) (DAES, 2020). Así pues, en estas regiones el número de male supera con creces al de mujeres migrantes internacionales. Sin embargo, entre mediados del año 2000 y 2020, el aumento de la población femenina estimada de migrantes internacionales en África (69%) fue ligeramente superior al aumento masculino (68%) (DAES, 2020).
Europa y América del Norte
A mediados de 2020, las mujeres migrantes representaban algo más de la mitad de todos los migrantes internacionales en Europa y América del Norte. La proporción femenina entre todos los migrantes internacionales alcanzó el 51,6 por ciento en Europa y el 51,8 por ciento en América del Norte (DAES, 2020). La mayor proporción de mujeres migrantes en estas regiones se debe a la combinación de dos factores: la presencia de migrantes de mayor edad en la población y la tendencia a una mayor esperanza de vida de las mujeres migrantes en comparación con los hombres.
América Latina y el Caribe
A mediados del año 2020, la proporción de mujeres migrantes internationales (49,5%) era ligeramente superior a la de hombres (50,5%) en América Latina y el Caribe. Además, entre el año 2000-2020, la población de masculina de migrantes internationales creció ligeramente más rápido que el de mujeres migrantes internacionales (DAES, 2020).
Oceanía
Con un 50,5 por ciento, las mujeres representaban un porcentaje ligeramente superior al de los hombres en la población migrante internacional en Oceanía a mediados de 2020 (DAES, 2020). En las dos décadas comprendidas entre mediados de 2000 y mediados de 2020, el número estimado de mujeres migrantes aumentó ligeramente más rápido que el de hombres en Oceanía (ibíd.).
Trabajadoras migrantes
La presencia ligeramente mayor de hombres en la población migrante internacional también se reflejó en la proporción de varones trabajadores migrantes. En 2019, había más hombres trabajadores migrates 99 millones o el 58,5 por ciento, que mujeres, 70 millones o el 41,5 por ciento (OIT, 2021). Entre los migrantes internacionales a nivel mundial en 2019, las mujeres representaban una proporción menor (47,9%) y tenían una tasa de participación en el mercado laboral relativamente más baja en comparación con los hombres (59,8% frente a 77,5%) (ibíd.).
Selmy Jiménez, de 46 años, llegó a Ecuador en 2018. Desde que estaba en Venezuela, debido a la crisis económica, empezó a fabricar y vender bolsas ecológicas para reemplazar las que se usan en los supermercados. Al salir de su país, la ciudad de Guayaquil, Ecuador, la acogió y aquí ha podido reiniciar su negocio con el apoyo de programas de capacitación liderados por la OIM. Foto: OIM 2023 / Ramiro Aguilar Villamarín
Existen variaciones regionales significativas en la proporción de mujeres entre el total de trbaajadores migrantes. En 2019, las mujeres representaban más del 50 por ciento de Toda la poblacion migrante trabajadora en Europa Septentrional, Meridional y Occidental, pero la proporción era inferior al 20 por ciento en los Estados Árabes (OIT, 2021). Aunque la participación en la población activa de las mujeres migrantes era inferior a la de los hombres, la tasa de participación en la población activa de las mujeres migrantes era superior a la de las no migrantes en muchos países.
Los países de ingresos altos presentaban la mayor brecha de participación, con 12 puntos porcentuales entre las mujeres migrantes y las no migrantes, seguidos de los países de ingresos medios-bajos (con una brecha de participación de 10 puntos porcentuales) (ibíd.). La menor participación en la población activa de las mujeres migrantes en los países de ingresos bajos puede atribuirse a la prevalencia del empleo informal, que no se recoge plenamente en las estimaciones de la OIT en estas naciones (Guallar Ariño, E., 2023).
Mujeres migrantes en la OCDE
Seis países de la OCDE recibieron un mayor número de mujeres migrantes que de hombres en 2021. En particular, Estados Unidos, Australia, Irlanda e Israel tuvieron los porcentajes más elevados de mujeres en los flujos de entrada de migrantes, y sus porcentajes se mantuvieron relativamente constantes, lo que refleja la prevalencia de la migración familiar. Por el contrario, este porcentaje es de aproximadamente el 40% en Alemania, Austria y la mayoría de los países de Europa Central y Oriental (OCDE, 2023).
Entre 2021 y 2022, hubo diferencias significativas en las tasas de empleo de las personas migrantes por género. En los países no europeos de la OCDE, el aumento de la tasa de empleo de las mujeres migrantes fue superior al de los hombres, mientras que en la OCDE-Europa se observó la tendencia contraria, a pesar de algunos avances en la inclusión de las mujeres migrantes. Según las estimaciones de la OCDE, la reducción de la brecha entre hombres y mujeres inmigrantes en el empleo para equipararla a la de las personas nativas podría suponer que otros 5,8 millones de mujeres inmigrantes obtuvieran un empleo en los países de la OCDE (ibid).
En 2021, las madres inmigrantes tenían una tasa de empleo 20 puntos porcentuales inferior a la de sus homólogas nacidas en la OCDE. Esta diferencia también debe abordarse, ya que los datos de los países de la Unión Europea muestran que el empleo de las madres inmigrantes parece tener un impacto positivo en los resultados de sus hijos e hijas en el mercado laboral (ibid).
Diásporas femenina y remesas
Las estimaciones de la población migrante internacional a menudo sirven como aproximación para evaluar las comunidades de la diásporadebido a la ausencia de una definición estandarizada y a la limitada disponibilidad de datos sobre las diásporas (Schöfberger, I. y Manke, M., 2023).
Las personas migrantes y las diásporas pueden contribuir a sus países de origen o descendencia y de destino, así como a las sociedades transnacionales, de diferentes maneras. Las contribuciones pueden referirse a transferencias de capital humano, social, cultural y económico. Sin embargo, las estimaciones de estas transferencias a nivel mundial siguen siendo inconsistentes, y algunas aún no se han cuantificado suficientemente, como las contribuciones de capital humano (ibid.).
En términos de contribuciones económicas, las remesas personales siguen siendo la forma más reconocida y cuantificable (ibid.). Sin embargo, las estimaciones del Banco Mundial sobre las remesas mundiales, que son la principal fuente de datos sobre las remesas, carecen de datos desglosados por sexo (Guallar Ariño, E., 2023). No obstante, los datos sugieren que las mujeres envían las mismas o incluso mayores cantidades que los hombres, a pesar de que a menudo ganan menos y pagan más en concepto de tasas de transferencia (ONU Mujeres, 2020).
Políticas migratorias con perspectiva de género
Según una evaluación de 84 países realizada por Migration Governance Indicators (MGI), menos de uno de cada cuatro países (23%) incorpora una perspectiva de género en su estrategia nacional de migración (OIM, 2024). Cuando no se tienen en cuenta las necesidades de los migrantes en función de su sexo y género, se les impide la igualdad real de acceso a las oportunidades y contribuir plenamente a sus países de acogida.
Otra evaluación realizada por el DAES, la OIM y la OCDE (2021) reveló que sólo el 69 por ciento de los 111 países cuentan con mecanismos formales para garantizar que las políticas migratorias tengan en cuenta las cuestiones de género (DAES, OIM y OCDE, 2021). La evaluación se llevó a cabo para medir el progreso del indicador 10.7.2 de los ODS y el número de países con políticas migratorias para facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas.
Mujeres y niñas desplazadas
A través de las fronteras
A finales de 2022, las mujeres y las niñas representaban aproximadamente el 51 por ciento de todos las personas refugiadas del mundo (ACNUR, 2023). Los cinco principales países de origen eran la República Árabe Siria (2,9 millones), Ucrania (2,7 millones), Afganistán (2,6 millones), Sudán del Sur (1,2 millones) y Myanmar (587.000) (ACNUR, 2024).
"When we were travelling on the train from Kyiv to Uzhhorod, I looked at my old train ticket and realized I was once again leaving to start my life from scratch.” Photo of Tatiana holding her ticket, by IOM 2023 / Jorge Galindo
La guerra en curso en Ucrania ha provocado el mayor aumento de refugiados en la zona de la OCDE desde la Segunda Guerra Mundial. En junio de 2023, había alrededor de 4,7 millones de ucranianos desplazados en los países de la OCDE, de los cuales alrededor del 70 por ciento de eran mujeres y el 30 por ciento de toda la población refugiada eran niños/ninas(OCDE, 2023).
Mujeres y niñas desplazas internamente
A finales de 2022, 35,8 millones de mujeres y niñas vivían en situación de desplazamiento interno debido a conflictos, violencia y desastres, y representaban algo más del 50 por ciento de toda la poblacion desplazada interna (IDMC, 2023). La mayor proporción de las 35,8 millones de mujeres y niñas desplazadas internas (40,6% o 14,5 millones) tiene entre 25 y 56 años (ibid.).
Mujeres migrantes desaparecidas
Solo se dispone de información sobre el sexo de 1 de cada 3 personas (22.618 de las casi 63.307 personas) que perdieron la vida durante la migración en todo el mundo entre enero de 2014 y diciembre de 2023 (Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, 2024). De estas 22.618 muertes de migrantes de las que se dispone de datos sobre el sexo, el 24,2 por ciento eran mujeres. Casi la mitad de las muertes de mujeres migrantes identificadas se produjeron durante travesías marítimas, en las que las posibilidades de supervivencia de las mujeres eran limitadas, ya que estaban embarazadas o cuidaban de sus hijos a bordo.
Definiciones
Los términos y conceptos clave relacionados con el género y la migración son los siguientes:
Los datos están desglosados por sexo cuando refieren a la “diferenciación de la información por categorías de sexo, tal y como suelen figurar en la identificación oficial, incluyendo hombre, mujer y otras denominaciones como O, T o X, según el país.” (Hennebry et al., 2021).
El sexo se refiere a "La clasificación de una persona como poseedora de características sexuales femeninas, masculinas y/o intersexuales. Mientras que a los bebés se les suele asignar el sexo masculino o femenino al nacer basándose únicamente en el aspecto de su anatomía externa, el sexo de una persona es una combinación de una serie de características sexuales corporales". (OIM, 2021; traducido del inglés).
Los datos desglosados por sexo se refieren a “la información sobre la identidad de género de una persona. La recopilación de datos exactos desglosados por género requiere que las personas encuestadas indentifiquen ellas mismas su género, que puede corresponder o no con su sexo biológico o con el género que les atribuye la sociedad.” (Hennebry et al., 2021).
El género se refiere a "Los roles, comportamientos, actividades y atributos socialmente construidos que una sociedad determinada considera apropiados para los individuos en función del sexo que se les asignó al nacer". (IOM, 2021; traducido del inglés).
Hay varios conceptos relevantes, como la igualdad de género y la violencia de género, que se mencionan ampliamente en el ámbito de la migración:
La igualdad de género se refiere a "La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de todos los individuos de todos los géneros". Igualdad no significa que todos los individuos sean iguales, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependerán del sexo asignado al nacer, las características físicas del sexo, las normas de género asignadas por la sociedad, la identidad de género o la expresión de género. La igualdad de género también exige que se tengan en cuenta los intereses, necesidades y prioridades de todas las personas. La igualdad entre personas de todos los géneros, incluidos hombres y mujeres cisgénero y transgénero, otras personas transgénero, personas no binarias y personas con otras identidades de género diversas, se considera tanto una cuestión de derechos humanos como una condición previa y un indicador del desarrollo sostenible centrado en las personas.” (OIM, 2024; traducido del inglés).
La violencia de género, según el Comité Permanente entre Organismos (Inter-Agency Standing Committee (IASC)), se define como "cualquier acto dañino perpetrado contra la voluntad de una persona y basado en diferencias socialmente atribuidas (es decir, de género) entre hombres y mujeres. Incluye actos que infligen daño o sufrimiento físico, sexual o mental, amenazas de tales actos, coacción y otras privaciones de libertad" (OIM, 2019; traducido del inglés).
La OIM reconoce que cada persona tiene una identidad de género, que se refiere a su "experiencia interna e individual profundamente sentida del género, que puede corresponderse o no con el sexo que le fue asignado al nacer, o con el género que le atribuye la sociedad. Incluye el sentido personal del cuerpo que puede implicar un deseo de modificación de la apariencia o la función del cuerpo por medios médicos, quirúrgicos o de otro tipo" (IOM, 2021; traducido del inglés).
Fuentes
Los datos sobre género y migración con respecto a los hombres y las mujeres migrantes se recopilan y analizan por separado. Si bien no siempre se recopilan estos datos desglosados por sexo, las principales fuentes de datos que recopilan datos relacionados con la migración desglosados por sexo son los censos de población, los registros administrativos y las encuestas por muestreo, como las encuestas sobre la fuerza de trabajo y las encuestas sobre los ingresos y las condiciones de vida. La información de estas fuentes de datos se compila en bases de datos. A continuación, se presentan las bases de datos sobre la migración que recopilan datos desglosados por sexo.
A nivel mundial
La División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) presenta varios conjuntos de datos sobre la población de migrantes internacionales con respecto a todos los países y regiones, y desglosa los datos por sexo, edad y origen. El DAES publica estos conjuntos de datos cada dos años. Su último conjunto de datos sobre la población de migrantes internacionales se publicó en 2020.
El Departamento de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dispone de una base de datos (ILOSTAT) sobre Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (KILM, por sus siglas en inglés). Esta base de datos proporciona conjuntos de datos sobre la migración laboral que se agrupan en tres esferas temáticas: población de migrantes internacionales, nacionales en el extranjero y flujo de migrantes internacionales. En estas esferas se incluyen las estimaciones sobre las poblaciones o los flujos demográficos y sobre las poblaciones o los flujos de trabajadores migrantes y, en general, se desglosan por sexo y edad. La base de datos ofrece estadísticas sobre la migración laboral relativas a todos los países y regiones del mundo cada año.
Los informes titulados “Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes” de 2015, 2018 y 2021 facilitan estimaciones sobre el porcentaje de trabajadores migrantes con respecto al total de migrantes internacionales y señalan las regiones e industrias en las que se establecen dichos trabajadores migrantes internacionales. Asimismo, presentan las características demográficas de la migración laboral internacional y, en concreto, el informe de 2015 se centra en la proporción de trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes a nivel mundial.
La Base de datos de la OIM relativa al derecho sobre la migración consolida la información en materia de derecho internacional sobre la migración y la enmarca de manera exhaustiva. Asimismo, reúne instrumentos relacionados con la migración, incluidas las normas relativas a las cuestiones de género en el ámbito de la migración. La base de datos contiene tratados internacionales, regionales y bilaterales, resoluciones internacionales y regionales, declaraciones y otros instrumentos pertinentes.
La OIM y Polaris agruparon los datos existentes sobre la trata de personas y crearon el depósito de datos de la Base de Datos Colaborativa sobre la Trata de Personas (CTDC por sus siglas en inglés). Esta base contiene datos sobre casos de trata de personas, desglosados por sexo y edad. Una versión anónima de este conjunto de datos está disponible para descarga pública. En 2022, la CTDC publicó un conjunto de datos sobre las víctimas y sus relatos de los autores para el que la OIM y Microsoft Research desarrollaron y perfeccionaron un algoritmo para generar datos sintéticos a partir de los sensibles registros de casos de víctimas de la OIM.
BRIDGE era un servicio de investigación sobre cuestiones de género y desarrollo del Instituto de Estudios para el Desarrollo del Reino Unido que reivindicaba la importancia de incluir las cuestiones relacionadas con las perspectivas de género en las iniciativas dirigidas a reducir la pobreza y promover la justicia social en los procesos migratorios. Entre otros objetivos relacionados con el desarrollo, este servicio abordaba los aspectos de género de la migración.
El Programa de Investigación sobre las Dimensiones de Género de los Desplazamientos Forzosos (GDFD por sus siglas en inglés) fue creado por el Banco Mundial en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El programa examinó diversos factores y manifestaciones interrelacionados de la desigualdad de género, como los ingresos y la pobreza multidimensional, los medios de subsistencia, las normas de género y la violencia de género, incluidos los riesgos de sufrir violencia de pareja y matrimonio infantil.
Asia
La Oficina Regional de la OIT para Asia y el Pacífico dispone de una base de datos estadísticos sobre la migración laboral internacional que recopila distintas fuentes estadísticas sobre migrantes internacionales y trabajadores migrantes internacionales, y genera datos estadísticos a partir de censos de población y vivienda, encuestas sobre la fuerza de trabajo, encuestas de hogares y empresas, y registros administrativos. Esta base de datos presenta conjuntos de datos sobre la población de migrantes internacionales, el flujo de migrantes internacionales y los nacionales en el extranjero. Los datos se desglosan por sexo, edad, situación laboral, nivel educativo, profesión, actividad económica y origen.
Europa
La base de datos sobre estadísticas de igualdad de género es una base de datos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) de la Unión Europea (UE) que proporciona datos estadísticos sobre numerosos temas, incluida la migración procedente de toda la UE y fuera de ella, a nivel de la UE, de los Estados miembros y de Europa. Esta base de datos contiene estimaciones sobre el número de inmigrantes, los flujos de inmigración y emigración, y la migración y la educación. Los datos se desglosan por sexo, edad, situación migratoria y otros 55 indicadores relacionados con la migración. Los Estados miembros utilizan esta base de datos para cumplir con la Estrategia de la Comisión Europea para la igualdad entre hombres y mujeres y realizar un seguimiento de sus avances.
Eurostat recopila anualmente datos sobre demografía y migración de la población. La base de datos sobre población (demografía, migración y proyecciones) posee un conjunto de datos sobre migración y ciudadanía que se divide en tres grandes áreas temáticas: inmigración, emigración y adquisición y pérdida de la ciudadanía. En general, las estimaciones se desglosan por sexo, grupo de edad, ciudadanía, país de nacimiento y clasificación según el índice de desarrollo humano.
La base de datos de Eurostat sobre asilo y migración gestionada se basa en datos recogidos de los Ministerios del Interior de los Estados miembros y de las agencias de inmigración correspondientes. La base de datos presenta datos sobre asilo, permisos de residencia y la aplicación de la legislación de inmigración (EIL). Los datos sobre asilo y permisos de residencia están en su mayoría desglosados por sexo y grupo de edad.
Las estadísticas sobre la migración de la OCDE incluyen bases de datos sobre inmigrantes en países de la OCDE (DIOC) y en países no miembros de la OCDE (DIOC-E). Estas bases de datos presentan información sobre diversas características demográficas y del mercado laboral de la población de 32 países miembros de la OCDE y 68 no miembros. Los conjuntos de datos temáticos de esta base de datos se desglosan en siete variables principales: género (hombre o mujer), edad, duración de la estancia, resultados en el mercado laboral, área de especialización, lugar de nacimiento y nivel educativo.
La base de datos “Igualdad de Género, Instituciones y Desarrollo (GID-DB)” de la OCDE presenta datos comparativos sobre la discriminación por motivos de género que se produce en las instituciones sociales, tales como prácticas jurídicas, culturales y tradicionales, y en 2023 incluyó a más de 170 países. Esta base de datos se compone de variables como la edad legal para contraer matrimonio, las tasas de matrimonio precoz, la patria potestad en el matrimonio y después del divorcio, la violencia contra la mujer, la integridad reproductiva, la mutilación genital femenina y otros temas relacionados con las cuestiones de género. Asimismo, ofrece conjuntos de datos sobre el índice de instituciones sociales y género que mide hasta qué punto las instituciones sociales son discriminatorias, con el fin de poner de manifiesto las principales causas de la desigualdad de género y su impacto en las oportunidades de empoderamiento de las mujeres. ste conjunto de datos incluye 21 variables sobre instituciones sociales discriminatorias que se agrupan en cinco subíndices, como el código de familia discriminatorio, la integridad física restringida, la preferencia por los varones, las libertades civiles restringidas y la restricción al acceso a bienes y recursos.
Al desglosar y analizar los datos en función de las variables “mujeres” y “hombres” migrantes, los investigadores elaboran estadísticas generales relacionadas con la migración sobre estos dos grupos. Sin embargo, para entender mejor los patrones de género presentes en los procesos migratorios, resulta necesario contar con un mayor número de estudios cualitativos e incluir en las encuestas preguntas específicas relevantes con el fin de poner de manifiesto los desequilibrios de poder que existen en las decisiones relativas a la migración, en los mercados laborales, en el envío o uso de las remesas, y el impacto de la migración sobre las relaciones sociales en los hogares y comunidades que experimentan la emigración.
Back to topFortalezas y limitaciones de la data
Los datos sobre migración desglosados por sexo son un punto de partida esencial para comprender y abordar las diferencias en las experiencias, oportunidades y resultados de los migrantes de distinto sexo, así como para cuestionar estereotipos de género erróneos como el de etiquetar a las mujeres como siempre vulnerables y a los hombres como nunca vulnerables.
Al utilizar fuentes de datos que desglosan la información por sexo, los responsables de la formulación de políticas podrán poner en marcha programas eficaces basados en pruebas.
Sin embargo, existen algunas limitaciones relacionadas con los datos y las fuentes de datos existentes.
No siempre se recopilan o estiman datos desglosados por sexo y género. Por ejemplo, las estimaciones del Banco Mundial - KNOMAD sobre remesas son uno de los conjuntos de datos que aportan pruebas sobre el vínculo más directo y conocido entre migración y desarrollo. Sin embargo, estos datos no están desglosados por sexo o género. Esto hace difícil distinguir las diferencias de género en el envío de remesas, como la cantidad de dinero, la frecuencia, los canales y los motivos.
La recopilación de datos desglosados es especialmente compleja en determinados contextos, como las situaciones de desplazamiento. La Base de Datos Mundial sobre Desplazamiento Interno (GIDD, por sus siglas en inglés) proporciona una cantidad limitada de datos desglosados por sexo sobre el desplazamiento interno, ya que los datos no se recopilan por sexo, sino por hogar. El Índice de Desplazamiento Interno del IDMC descubrió que en 2022, 26 países no publicaron datos desglosados por sexo sobre conflictos y desplazamientos (IDMC, 2023).
Del mismo modo, los datos sobre las muertes de migrantes sólo se desglosan ocasionalmente por sexo porque depende en gran medida de la identificación de los cadáveres (OIM, 2019). Hay otras razones por las que los datos rara vez se desglosan por sexo. Algunas autoridades tienen poca capacidad estadística para producir datos más granulares; no están dispuestas a recopilar y desglosar datos; y/o pretenden proteger la privacidad post mortem de los migrantes y, por lo tanto, difunden datos agregados.
Los datos desglosados por sexo por sí solos pueden no proporcionar una comprensión global de las experiencias migratorias de todos los géneros, ya que el sexo de una persona puede no coincidir con su identidad o expresión de género. Desagregar los datos no sólo por sexo, sino también por género, puede conducir a una comprensión más matizada de la dinámica de la movilidad humana y de las diversas experiencias de los migrantes y desplazados y, en última instancia, a una programación y formulación de políticas más informadas.
Sin embargo, la mayoría de los productores de datos no incluyen metodologías de integración de la perspectiva de género en su recopilación de datos para captar a las personas que se identifican como algo distinto a hombre o mujer. A pesar de los intentos de desglosar los datos de migración por orientación sexual e identidad de género, casi nunca se desglosan los datos por identificación LGBTIQ+. Además, la definición de género, que a menudo se considera lo mismo que el sexo o se equipara sólo a las mujeres migrantes, debería ser más amplia para incluir las diferentes necesidades de los hombres y las personas que se identifican como LGBTIQ+.
Si bien es necesario aumentar la disponibilidad de datos desglosados por sexo, también existen consideraciones éticas y riesgos potenciales asociados a los enfoques estandarizados para recopilar datos sobre la identidad de género, la expresión, la orientación sexual y las características sexuales de las personas. Esta preocupación es especialmente pronunciada en países con leyes, políticas y normas culturales discriminatorias, donde la recopilación de datos puede poner en peligro a grupos vulnerables y los resultados de la recopilación de datos podrían ser poco fiables.
Further reading
Abel, Guy J. | |
---|---|
2022 |
Gender and Migration Data. KNOMAD / WORLDBANK, 2023. |