Migrantes y personas con discapacidad: visibles a la hora de sensibilizar, pero invisibles en los datos

Última actualización el

Como cualquier veinteañera, Nujeen Mustafa utiliza Twitter e Instagram con frecuencia; sin embargo, a diferencia de la mayoría de su generación, ya es coautora de un libro junto con una periodista de renombre internacional, ha recibido un prestigioso premio por su activismo y se ha dirigido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.     

Nujeen es una refugiada kurdosiria que ha adquirido un papel influyente en la sensibilización sobre los refugiados jóvenes y las personas con discapacidad. Su impresionante vivencia como migrante refuerza el mensaje de sensibilización que transmite. Nujeen nació con parálisis cerebral y a los 16 años, escapando de la guerra civil siria, tuvo que recorrer 5.600 km, llevada en silla de ruedas por su hermana mayor, hasta llegar a Alemania para reasentarse. En el transcurso de su travesía conquistó a las audiencias al contar que había aprendido inglés viendo “Días de nuestras vidas”, la telenovela más longeva en antena de la televisión estadounidense.  

 

UN Photo/Loey Felipe - Nujeen Mustafa, wheelchair-bound Syrian refugee and advocate for refugee youth, addresses the Security Council meeting on the situation in Syria.

 

En su labor de sensibilización, Nujeen trata de dar visibilidad a las necesidades y contribuciones de los migrantes con discapacidad, colectivo del que forma parte. 

Aunque las personas con discapacidad pasan al primer plano cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre, el resto del año ella y los demás migrantes con discapacidad siguen siendo invisibles en la mayoría de las estadísticas oficiales. Independientemente de cuándo se lleve a cabo esta sensibilización, lo que importa es destacar a menudo que este grupo —que también comprende a los migrantes con discapacidad— no suele aparecer identificado o representado con suficiente detalle en los datos oficiales, o directamente no figura en ellos. En el marco de la sensibilización sobre las personas con discapacidad también se aboga por que se recopilen y utilicen datos referentes a este grupo, ya que, todo aquel que no aparece, desaparece. 

¿Por qué son importantes los datos sobre discapacidad y migración? 

Los datos relativos a migrantes y personas con discapacidad son necesarios para fundamentar la acción en todos los ámbitos normativos, también al respecto de las migraciones: 

  • Los datos sobre discapacidad sirven de base a los responsables de la formulación de políticas locales y nacionales, los centros educativos, los urbanistas, las entidades de servicios sociales y muchos otros prestatarios de servicios. Entre otras tareas, deben asignar fondos a programas y proyectos en materia de discapacidad y de migraciones, así como elaborar políticas que incluyan la discapacidad y planificar y definir el alcance de los ajustes y adaptaciones razonables, basándose en el número de personas con discapacidad en una zona concreta y los tipos de discapacidad presentes. 

     
  • Las organizaciones encargadas de la respuesta en casos de emergencia a escala nacional y local también necesitan estos datos para ser más eficaces. Según este estudio, la pandemia de la enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19) ha repercutido de manera desproporcionada en la comunidad de personas con discapacidad, y la falta de datos sobre discapacidad ha supuesto un impedimento para la inclusión de estas personas en la respuesta contra la COVID-19. Es el caso asimismo de los migrantes con discapacidad.

     
  • La comunidad internacional de responsables de la formulación de políticas también se basa en los datos desglosados sobre discapacidad relativos a11 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que atañen a la discapacidad e insta a desglosar los datos por situación migratoria en relación con al menos 24 indicadores de los ODS con miras a seguir de cerca los progresos de la Agenda 2030.

     
  • Los defensores de los derechos humanos también precisan de datos para velar por la protección de los derechos de los migrantes con discapacidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

     
  • Tanto las organizaciones para las personas con discapacidad como las que operan en la esfera de las migraciones pueden utilizar estos datos en actividades de sensibilización de base empírica destinadas a legisladores y responsables de la formulación de políticas.  

Es fundamental incluir en las estadísticas a las personas con discapacidad para su participación plena e igualitaria en la sociedad. Gracias a esta “visibilidad” en las estadísticas podrán desarrollarse políticas, prácticas y programas que incluyan la discapacidad y que sirvan para lograr ajustes más razonables, mejorar el acceso a servicios básicos y reducir la marginación y la discriminación. 

¿Por qué los migrantes con discapacidad son invisibles en los datos?  

Entre las razones principales se incluyen las siguientes: 

  • Las diferencias al definir la discapacidad y la condición de migrante: La definición de discapacidad en una herramienta de recopilación de datos concreta repercutirá directamente en quién se identifica como persona con discapacidad. Si se es más restrictivo —y se consideran discapacidades únicamente las deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales—, el número de personas con discapacidad identificado será inferior. Por el contrario, si la discapacidad se define siguiendo un enfoque basado en los derechos, como es el caso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo tanto las deficiencias como los obstáculos sociales, físicos, informativos e institucionales que impidan la participación igualitaria en la sociedad de las personas con discapacidad, la herramienta identificará un número superior de estas personas. Análogamente, la definición de la condición de migrante también puede variar. En la práctica, hay países que definen a los migrantes, por ejemplo, en función del país de ciudadanía o de nacimiento, mientras que otros se basan en la duración de la estancia (un año, seis meses, etc.) para determinar quién tiene esa condición. Por ello, los datos concernientes a la discapacidad y la migración no suelen ser comparables con datos de su misma categoría, y mucho menos cuando los datos atañen a ambos campos.

     
  • Los instrumentos de recopilación de datos y las iniciativas conexas que no incluyen la discapacidad o no tienen en cuenta a los migrantes de difícil acceso: Es posible que las personas con discapacidad no puedan participar en una encuesta porque los métodos de recopilación no son apropiados para su condición. Entre otras cosas, pueden no ofrecer interpretación en lengua de señas o no mostrar el texto en braille. En ocasiones resulta difícil completar las encuestas en línea por necesitar tecnologías de apoyo, como dispositivos para personas con dificultad para ver. Además, muchos de los métodos tradicionales de recopilación de datos no siempre llegan a todos los migrantes. Por ejemplo, generalmente no es fácil llegar a poblaciones de migrantes tales como los migrantes irregulares, los trabajadores domésticos o los trabajadores transfronterizos por distintas razones. La recopilación de datos se dificulta todavía más en el caso de determinadas categorías de migrantes con alguna discapacidad. El riesgo de quedarse atrás puede ser mayor para las personas que resulten invisibilizadas en los datos oficiales por estos motivos.

     
  • La falta de datos desglosados por discapacidad y situación migratoria: Si bien las recopilaciones de datos —mediante censos, encuestas de hogares, fuentes administrativas o proyectos de investigación— abordan en ocasiones la discapacidad o la situación migratoria, no siempre se refieren a ambas.

     
  • Las políticas estancas:  A menudo, las políticas migratorias y en materia de discapacidad permanecen aisladas en determinadas instancias gubernamentales, lo cual también afecta a la recopilación y utilización de datos conexa, aunque las cuestiones abordadas sean pertinentes para otras esferas normativas, como la salud y la educación. 

     
  • La capacidad limitada: Aunque los gobiernos nacionales u otras entidades tengan interés en recopilar datos sobre migrantes con discapacidad, cabe la posibilidad de que se carezca de los conocimientos especializados o la capacidad técnica para hacerlo. Las repercusiones pueden afectar a todos los elementos antes enunciadas. Por ejemplo, el primero de ellos, en caso de que las autoridades no sepan elaborar preguntas o módulos de censos y encuestas para recopilar datos tanto sobre los migrantes como sobre la discapacidad y que estos sean además comparables a escala internacional. Asimismo, es posible que los encuestadores no estén capacitados para entrevistar a personas con discapacidad o sensibles a las cuestiones relativas a la discapacidad, lo cual puede fomentar la estigmatización y repercutir directamente en las respuestas de los encuestados y el número de encuestas completadas.

     
  • La escasa voluntad política: Los legisladores y los responsables de la formulación de políticas deben dedicarse a diversas cuestiones de política simultáneamente, en ocasiones con recursos limitados, y están sujetos a influencias de distinta índole, por lo que las políticas y los datos sobre migración y discapacidad pueden no figurar entre sus prioridades.   

El camino para mejorar los datos sobre discapacidad   

Han transcurrido más de diez años desde la publicación del primer Informe mundial sobre la discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, que fueron los primer Informe mundial sobre la discapacidad del 15%.1

Esta estadística clave sobre la discapacidad se ha utilizado en el ámbito de las migraciones a fin de extrapolar dicha prevalencia a la población mundial de desplazados forzosos. En 2020 se estimó que había 12,4 millones de desplazados forzosos con discapacidad (de 82,4 millones de desplazados forzosos en el mundo) (según el cálculo del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre Migración de la OIM a partir de la información de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2021, y de la OMS, 2011).



Desde entonces se han logrado importantes mejoras en cuanto a los datos sobre discapacidad, algunas de las cuales son aplicables en la esfera de las migraciones. La elaboración de la Lista breve de preguntas sobre la discapacidad del Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad, compuesta por seis preguntas, ha resultado clave para mejorar la recopilación de datos comparables a nivel transnacional sobre las personas con discapacidad. Dicha Lista breve ha sido internacionalmente aceptada como herramienta para recopilar datos sobre estas personas. Aunque su finalidad inicial era ayudar a entidades gubernamentales a recopilar datos sobre discapacidad, en la actualidad también la utilizan agentes no gubernamentales, incluidos los dedicados a los migrantes y los refugiados. El Grupo de Washington también elaboró en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el Módulo sobre el funcionamiento en niños y niñas, que se ha venido empleando para recopilar datos en materia de discapacidad y menores en movimiento.



También se ha contribuido a la utilización de la Lista breve mediante la creación de herramientas tales como manuales y directrices, que han dado lugar a normas en materia de protección, desglose, recopilación y divulgación de datos sobre los migrantes con discapacidad. Algunos de los ejemplos principales en el contexto de las migraciones y la discapacidad son las Directrices para el terreno sobre la inclusión de la discapacidad, del conjunto de recursos de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos y sus asociados, y las Directrices del Comité Permanente entre Organismos sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria. 



Además, en el último lustro han surgido iniciativas internacionales clave en el ámbito de los datos sobre discapacidad que han ayudado a sensibilizar al respecto y son aplicables al contexto de las migraciones. En la esfera internacional destacan la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria, la Carta de Datos Inclusivos de la Alianza Mundial para los Datos sobre el Desarrollo Sostenible (AMDDS) y la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad y su política y plan de acción conexos.



Pese a estos avances, sigue habiendo mucho margen de mejora en las distintas líneas de trabajo. La colaboración en materia de investigación entre las organizaciones de personas con discapacidad y las que operan en la esfera de las migraciones se puede intensificar a fin de conocer mejor a los migrantes con discapacidad y respaldar las iniciativas conexas. En el camino para mejorar los datos sobre discapacidad también es preciso contar con los migrantes con discapacidad en todas las etapas del ciclo de vida de los datos: de la recopilación y el análisis a la divulgación y la utilización de estos. Como ha tuiteado Nujeen: “Nada sobre nosotros sin nosotros”. 


Disclaimer: The opinions expressed in this blog are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the International Organization for Migration (IOM) or the United Nations. Any designations employed and the presentation of material throughout the blog do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of IOM concerning the legal status of any country, territory, city or area, or of its authorities, or concerning its frontiers and boundaries. While the Portal has been made possible with funding from the Federal Department of Foreign Affairs (FDFA) Switzerland, its content does not necessarily reflect its official policy or position. 

1 En algunos estudios sobre las poblaciones de desplazados forzosos se ha constatado una prevalencia de la discapacidad superior al 15%. Además, el envejecimiento de la población también puede repercutir en este fenómeno.